Ardila, R., López-López, W. & Pérez, A. M., Quiñónez, R. & Reyes, F. (compiladores). (1998). Manual de análisis experimental de la conducta. Madrid: Biblioteca Nueva.
Barlow, D. & Hersen, M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S. A.
Cooper, J.O.; Heron, T.E.; Heward, W.L. (2021). Análisis Aplicado de Conducta. 3a Ed. Pearson Educación.
Domjan, M. (2011). Principios de apendizaje y conducta. 6a ed. Cengage.
Greer, D. R. & Ross, D. E. (2014). Análisis de la conducta verbal: Cómo inducir y expandir nuevas capacidades verbales en niños con retrasos en el lenguaje. Madrid: Grupo5
Gutiérrez, G. A. & Papini, M. (2011). Darwin y las ciencias del comportamiento. Universidad Nacional de Colombia.
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Pirámide
Latham, G. L. (2007). Criando con amor: Haciendo la diferencia en un día. P & T Ink.
Leaf, McEachin, & Taubman, M. (2014). Mitos y verdades sobre el tratamiento conductual del autismo. Lo que hay que saber. Lulu.
Lovaas, O. I. (1989). El libro mio. Traducción de Victoria del Barrio.
Miltenberger,R. J. (2020). Modificación de Conducta, 6ª ed. ABA España.
Pérez, V., Gutiérrez, M.T., García, A. y Gómez, J. (2005). Procesos psicológicos básicos: Un análisis funcional. Pearson Educación.
Skinner, B. F. (1957/1981). Sobre el conductismo. Madrid: Ediciones Martínez Roca, S.A.
Skinner, B. F. (1957/1981). Conducta verbal. México: Editorial Trillas.
Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento
Acta Comportamentaliaes una revista que se publica bajo el auspicio de la Universidad de Veracruzana (México) y el soporte digital de la Universidad Nacional Autónoma de México. Constituye una revista internacional enfocada a la publicación de manuscritos originales sobre análisis del comportamiento en las principales lenguas latinas: castellano, portugués, francés e italiano. La revista se plantea como foro de alto nivel científico que permite expresar la tradición, originalidad e innovación de la cultura latina, como una veta enriquecedora de los puntos de vista de un área del conocimiento científico que, hasta la fecha, se ha construido desde la perspectiva pragmática de la cultura anglosajona.
Análisis y Modificación de Conducta
Análisis y Modificación de Conducta es una revista de psicología clínica que acepta trabajos de cualquier metodología propia de esta temática. La revista fue fundada en 1975 en Las Palmas de Gran Canaria. En 1979, con el traslado del director desde La Laguna a Valencia, se realizó el traslado desde Canarias a Valencia. Al filo de la entrada en el nuevo siglo, se pasó de cuatro a seis números al año y así se mantuvo hasta el año actual cuando se redujo a dos. La revista se publica en español e inglés.
Autismo Diario
Autismo Diario es una publicación sin ánimo de lucro, cuyo objeto está basado en difundir cuanta información relativa a la discapacidad -y más en concreto a todo aquellos relacionado con el trastorno del espectro autista- que aparezca tanto en medios de comunicación españoles como internacionales.
Avances en Psicología Latinoamericana
Avances en Psicología Latinoamericana es una revista con evaluación por pares, que publica artículos de carácter integrador en todas las áreas de la psicología. Incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad. Los artículos se publican en español, portugués, inglés e italiano con resumen y palabras clave en español e inglés.
Behavioral Psychology/Psicología Conductual
Behavioral Psychology/Psicología Conductual (Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud) es una revista científica editada por la Fundación VECA para el Avance de la Psicología Clínica Conductual (FUNVECA) y órgano de expresión oficial de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA). Se publica desde el año 1993 y sus áreas de interés son la psicología clínica (principalmente) y la psicología de la salud.
Revista Colombiana de Psicología
La Revista Colombiana de Psicología es una publicación semestral del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. La revista está dirigida a instituciones educativas y culturales interesadas en los desarrollos de la disciplina psicológica, así como a psicólogos, estudiantes de psicología y disciplinas afines. Su objetivo principal es la divulgación de trabajos originales y arbitrados que se enmarquen en cualquiera de las áreas de investigación, básica o aplicada, propias de la psicología, y que contribuyan al avance y al crecimiento inter-disciplinario de esta, así como a su impacto social.
Revista Latinoamericana de Psicología
La Revista Latinoamericana de Psicología publica trabajos empíricos y teóricos, en el abordaje de problemas de carácter básico y aplicado, en todas las áreas de la psicología. Fundada por Rubén Ardila, la RLP es considerada como una de las revistas de psicología más importantes en lengua castellana.
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
La Revista Mexicana de Análisis de la Conducta publica desde 1975 investigaciones originales de tipo empírico y conceptual sobre los principales temas de estudio del comportamiento animal y humano. La revista admite articulos escritos en español y/o en inglés y se publica en forma impresa y digital.
Revista Mexicana de Investigación en Psicología
La Revista Mexicana de Investigación en Psicología (RMIP) es el órgano oficial del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP) y es Auspiciada por el Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara. La RMIP es una revista de acceso gratuito y se publica dos veces al año (Junio y Diciembre), tanto en papel como en Internet.
Psicothema
La Revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Psicothema es una revista de acceso abierto lo que significa que todo el contenido está a disposición de cualquier usuario o institución sin cargo alguno. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o realizar enlaces a los textos completos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando la fuente original sea referenciada.
Universitas Psychologica
Universitas Psychologica es una publicación de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). La revista tiene un amplio y diverso espectro temático y teórico. Es una publicación de carácter general y plural en la medida en que incluye trabajos de los diversos enfoques de la psicología.
Del Análisis a la Síntesis Experimental del Comportamiento. Rubén Ardila.
Diseño de instrucción: Tecnología del análisis del comportamiento para la enseñanza. Amanda Rey,
El Pensamiento como Conducta Autosustitutiva. Mónica Vargas.
El Mito de la Enfermedad Mental. Camilo Hurtado & Enrique Trebilcock.
Equivalencia de Estímulos la Experiencia y la Historia Científica de Murray Sigman. Amanda Rey.
Ética y sociedad en el pensamiento de B. F. Skinner. Blanca Patricia Ballesteros de Valderrama
Notas sobre la Regulación Verbal del Comportamiento: Una Presentación. Aldo Hernández.
Una Perspectiva Perceptual del Efecto Stroop. Daniel F. Bocanegra, Ángela M. Gómez & Aída M. Cruz.
Problemática del Paradigma de Aprendizaje por Observación Banduriano: Una Aproximación desde las
Perspectivas del Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante. Federico Sanabria.
Rastreando el Fenómeno de la Emoción. Juan Carlos Martínez Ávila.
Ética para Analistas de Conducta por Aida Tarifa Rodríguez, ABA España
Introducción al Análisis del Comportamiento No Verbal. El profesor Rafael López de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, desvela las claves del comportamiento no verbal.
Análisis del Comportamiento Aplicado – ABA/ACA: La Intervención que Nuestros Niños Merecen por Rocío Rosales, Universidad de Massachusetts Lowell.
El Reforzamiento en el Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA): Aumentando los Comportamientos Preferidos y las Destrezas Funcionales por Alberto L. León, Abatec, Boston, Massachusetts.
Atención a la diversidad: Una apuesta a la educación inclusiva por Alexander Cardona, Universidad de Manizales.
B. F. Skinner (1904-1990) Reseña biográfica de B. F. Skinner escrita por Louis M. Smith.
¿Qué es el Análisis Experimental del Comportamiento? Artículo de Jesús Gómez Bujedo
La Máquina de Enseñanza de Skinner Una nota de Sonia Mediavilla Martín sobre la máquina de enseñanza de Skinner
Qué cuernos es el análisis funcional de la conducta? Artículo de Fabián Maero publicado en el portal PSYCIENCIA.
Guía para la Elaboración de un Análisis Funcional de la Conducta Guía para la elaboración de un análisis funcional de la conducta humana elaborada por un equipo de profesionales del Centro de Psicología Aplicada, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid.
Intervención en Habilidades Sociales en Niños con Autismo — Revisión Bibliográfica El objetivo de este trabajo publicado en 2018 en la revista Papeles del Psicologo es realizar una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos años en relación a distintos programas y técnicas de intervención que se han venido utilizando recientemente para trabajar con los niños con Trastornos de Espectro Autista.
soyanalistaconductual.org
soyanalistaconductual.org es un espacio para la divulgación del análisis de la conducta, el cual reúne a una comunidad amigable de analistas conductuales que promueven el uso de la ciencia de la conducta para alcanzar la paz y el desarrollo.
ABC del ABA por Carlos Fernando Aparicio.
ABC del ABA - Introduccion - Parte 1/31
ABC del ABA - Certificación como Analista de la Conducta - Parte 2/31
ABC del ABA - Fundamentos de la Conducta - Parte 3/31
ABC del ABA - Qué es el ACA o ABA - Parte 4/31
ABC del ABA - Relaciones Funcionales - Parte 5/31
ABC del ABA - Conducta Operante - Parte 6/31
ABC del ABA - Caracteristicas del ABA - Parte 7/31
ABC del ABA - La Linea Base - Parte 08/31
ABC del ABA - Los Padres y el ACA - Parte 09/B
ABC del ABA - Los Mitos Del ACA - Parte 10/31
ABC del ABA - Programas de ACA - Parte 11/31
ABC del ABA - Ensayos Discretos - Parte 12/31
ABC del ABA - Entrenamiento en Medio Ambiente Natural - Parte 13/31
ABC del ABA - El "ABC" de la Conducta - Parte 14/31
ABC del ABA - Antecedentes - Parte 15/31
ABC del ABA - Definiciones Conductuales I - Parte 16/31
ABC del ABA - Definiciones Conductales II - Parte 17/31
ABC del ABA - Consecuencias - Parte 18/31
ABC del ABA - Ejercicios de ABC - Parte 19/31
ABC del ABA - Tipos de Consecuencias - Parte 20/31
ABC del ABA - Reforzamiento - Parte 21/31
ABC del ABA - Reforzadores - Parte 22/31
ABC del ABA - Las "Otras" Conductas - Parte 23/31
ABC del ABA - Presentación de Reforzadores - Parte 24/31
ABC del ABA - Programas de Reforzamiento - Parte 25/31
ABC del ABA - Moldeamiento - Parte 26/31
ABC del ABA - "Prompting" o "Instigación" - Parte 27/31
ABC del ABA - Instigación Verbal - Parte 28/31
ABC del ABA - Encadenamiento - Parte 29/31
Psicología del Aprendizaje por Manuel Sebastián Carrasco, Universidad Católica de Murcia (UCAM)
Condicionamiento Clásico
Aprendizaje - Antecedentes Históricos: Reflexología
Aprendizaje - Inhibición Condicionada
Aprendizaje - Condicionamiento Clásico. Mecanismos
Aprendizaje - Condicionamiento Clásico. Mecanismos I
Aprendizaje - Procedimientos del Condicionamiento Clásico Excitatorios
Condicionamiento Instrumental
Aprendizaje - Definición de Aprendizaje
Aprendizaje - Elementos Fundamentales Condicionamiento Instrumental
Aprendizaje - Programas de Reforzamiento y Conducta de Elección
Aprendizaje - Procedimientos del Condicionamiento Instrumental
Aprendizaje - Condicionamiento Instrumental II
Aprendizaje - Programas de Reforzamiento y Conducta de Elección
Aprendizaje - Control Aversivo: Castigo
Aprendizaje - El Control de la Conducta por Estímulo
Nuevas Fronteras en ABA. Entrevista a Javier Virués Ortega publicada en Ciencia y Comportamiento.
Entrevista a Francisco Capella - Psicología y economía
Bárbara Gil-Luciano entrevista a Steven Hayes (Seattle, 2016). (Entrevista en Inglés con subtítulos en Español)
Osvaldo Muñoz Entrevista a Carmen Luciano: una referente mundial en la psicología contextual.
Entrevista a Niklas Törneke(autor de diversos libros sobre las aplicaciones clínicas de la Teoría del Marco Relacional - RFT) por Bárbara Gil-Luciano en Seattle, junio de 2016.(Entrevista en inglés con subtítulos en español)
Educando con Amor LLC no se hace responsable por el contenido (información y datos) de las páginas web que han sido adicionadas para su consulta. Educando con Amor LLC no tiene contrato alguno con las organizaciones que crearon estos contenidos.
Copyright © 2022 Educando con Amor - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy